Infoport  y la Asociación de Empresas del Polígono Industrial de Rafelbuñol (AEPIR) firmaron ayer un convenio de colaboración por el que AEPIR se beneficia del servicio de Central de Compras de Infoport .

Este convenio da respuesta a la nueva línea de negocio desarrollada por la compañía tecnológica, inicialmente centrada en dar servicio a las empresas logísticas valencianas, que amplía su radio de acción a cualquier organización empresarial.

“Este acuerdo de colaboración permitirá a los asociados de AEPIR acceder a nuestro servicio de Central de Compras”, explicó ayer el director gerente de Infoport, José Oliver, “inicialmente orientado a la comunidad portuaria, nuestra Central de Compras pretende aglutinar capacidad de compra para obtener mejores condiciones de servicios y compra para nuestros clientes de los proveedores”.

“Teniendo más volumen y más estructura hemos podido salir del puerto, nuestro ámbito natural, y entrar en contacto con asociaciones empresariales de otros sectores. Y en este punto es donde hemos contactado con AEPIR, con quien compartimos un objetivo común”, comentó Oliver.
Por su parte, Fernando Guío, presidente de AEPIR, asociación empresarial que aglutina a más de 75 empresas de sectores tan hetereogéneos como la construcción, alimentación y hostelería, apuntó que este convenio viene a subrayar los propios objetivos de AEPIR con sus asociados. “como son los servicios de formación, asesoramiento financiero y fiscal gratuito para nuestros asociados y convenios que mejoren las condiciones de compra individuales de nuestros asociados. Por este motivo estamos muy contentos de poder acceder al servicio de Central de Compras de Infoport y sus ventajas”.
“Para la asociación no sólo es un éxito en cuanto a los productos sino también en cuanto a la organización”, añadió Elena Álamo, gerente de APIER.
“Nacemos con la vocación de dar servicio a la comunidad portuaria, ahora ampliamos a las organizaciones empresariales porque éstas ven los beneficios que puedes encontrar al apostar por este modelo que agrupa intereses. A Infoport le interesa incrementar volumen de ventas y con AEPIR lo podremos conseguir. Así se pondrán renegociar condiciones, beneficios y descuentos (tanto de productos como de servicios profesionales orientados a empresas)”, recordó el director gerente de Infoport.
No hay que olvidar que este tipo de convenios, “forman parte de nuestra estrategia de dar servicio fuera de la comunidad portuaria. En principio, la Central de Compras pero por supuesto nuestro portfolio de servicios (mantenimiento de sistemas, desarrollo, etc.) está a disposición de todos los asociados de AEPIR”, concluyó Eduardo Sanchís, director comercial de Infoport.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario